lunes, 22 de marzo de 2010

Papantla de Olarte, Veracruz

En la Zona Norte de nuestro estado, Papantla de Olarte Veracruz, es uno de los destinos más visitados por los turistas nacionales y extranjeros, guarda uno de las trece maravillas de nuestro país, una ciudad que este año cumplirá sus primeros cien años de ser Municipio Libre y que recibe a los visitantes con los brazos abiertos en cualquier fecha del año, hay mucho que ver, hay mucho que vivir, por que Papantla es la mágico, el Totonacapan aquí vive su máxima expresión.

¿Cómo llegar a Papantla?

Papantla queda a una distancia de 110 km de capital del Estado. Se puede llegar a este municipio desde la Ciudad de México, tomando la carretera federal 130 hacia Pachuca y la desviación Tulancingo-Pirámides. Siguiendo los señalamientos hacia Tuxpan-Poza Rica, se llega a esta última. Desde ahí, se toma la carretera federal 180 que comunica a la Ciudad de Papantla.

Tajín: Ciudad de Dioses, Ciudad del Trueno

Tajín es la ciudad del dios del trueno, una ciudad sagrada en la que han sido descubiertos 17 juegos de pelota. El juego con el que el hombre perpetuaba la vida y como una evidencia de lo sagrado en el juego de pelota, el del lado sur de la cancha conserva un bajo relieve en el que se observa el sacrificio de un jugador por decapitación. Otro de los edificios importantes de este sitio es precisamente el dedicado al dios del trueno.

Año 800 después de Cristo. Templos y construcciones lucen sus colores azul turquesa, rojo, verde y amarillo con su inconfundible arquitectura de nichos y cornisas voladas.

Un centro ceremonial y ciudad completa que rendía culto a los dioses. Como diría el historiado Fernando Cruz “De un muro que está hacia atrás sería el templo, canchas y mercado; el pueblo tendría sus viviendas colocadas en torno a la ciudad sobre cortinas de cerros y la clase gobernante estaría en la parte alta del sitio”.

“El hecho de contener estos 365 nichos hacen una referencia hacia lo que sería un calendario civil, agrícola y solar en Mesoamérica y es el edificio más alto de la ciudad, 21 metros de altura”

Hay una serie de teorías que hablan que el motivo de abandono de la ciudad no tiene que ver con una invasión, no con una epidemia, no con cuestiones climatológicas, sino más bien con problemas internos.

Esta ciudad fue para Mesoamérica un centro político y religioso importante en especial desde el Golfo de México hacia el norte del país.

El lugar de los Hombres que Vuelan
Los dioses dijeron a los hombres: “Bailen, nosotros observaremos”: Leyenda Totonaca


Y eso es justamente lo que hacen los hombres-pájaro, o “voladores”, ejecutan una espectacular danza para agradar a los dioses. Tradición milenaria que parece convertirse más en espectáculo que en rito ceremonial. Los Voladores de Papantla comparten aún la fe de surcar los aires en busca de la bonanza colectiva, alentados por una sola convicción: el llamado de la sangre y su historia.
Un grupo de cinco danzantes suben a un poste (representación de árbol) de unos 30 metros de alto, cuatro de ellos se atan una cuerda a la cintura y se lanzan de cabeza al vacío con los brazos abiertos, girando alrededor del poste. Mientras tanto, el quinto miembro permanece en la parte superior del poste y toca música indígena con instrumentos de madera hechos a mano. La flauta representa el canto de las aves y el tambor la voz de los dioses. El tronco simboliza la comunicación entre el inframundo y el mundo superior es la quinta dirección de la Tierra, en torno a la cual giran o se desenvuelven los cuatro elementos naturales: el agua, el fuego, el aire y la tierra. Una vez arriba, se hace la Ceremonia de Perdón al dios Sol para que llueva y los cuatro voladores les rinden tributo a los cuatro elementos.

Trajes blancos, un lienzo rojo en el pecho -que representa la sangre- ya que el descenso a la Tierra es un acto en el podrían perder la vida, y un sombrero adornado con flores, símbolo de la fertilidad con espejos representaciones del Sol y tiras de tela de colores que evocan el arco iris son la vestimenta de estos danzantes que se atan una cuerda a la cintura y se lanzan de cabeza al vacío con los brazos abiertos, girando alrededor del poste. 13 veces giran los voladores, el mismo número de meses del calendario maya; 13 giros por 4 voladores resultan en 52 que son las 52 semanas del año y cada 52 años se forma un ciclo solar, cuando nace un nuevo Sol y la vida vuelve a resurgir.

El quinto hombre es el jefe, denominado caporal. Representa al quinto sol y permanece en la parte superior del poste, tocando música con una flauta de carrizo que representa el canto de las aves y un tambor que representa la voz de Dios.

Al mismo tiempo, el caporal baila sobre la estrecha plataforma, sin una cuerda de seguridad, girando hacia los cuatro puntos cardinales, comenzando por el Oriente, donde se origina la vida.

Al llegar los danzantes a tierra, el caporal desciende, ayudándose con una cuerda. Una vez abajo, baila con los demás y toca el Son de la Despedida.

No cabe duda que la danza ceremonial de los voladores o danza de los pájaros es una de las manifestaciones culturales más sentidas y significativas tanto del Estado de Veracruz como de México.

TRADICIONES y DANZAS

En el mes de Mayo y/o Junio se lleva a cabo la fiesta religiosa de Corpus Christi, con procesiones, danzas de, voladores, guaguas, negritos, santiagueros y moros y cristianos en una majestuosa feria cultural, artesanal y comercial.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, se celebra el Día de Muertos, colocando una mesa o tablas horizontales colgadas del techo, decorando con estrellas de palma y se cuelgan plátanos, naranjas en ramas, limas, bollitos de anís y figuras de chocolate, entre otras. En la mesa se pone mole de pipián, cahuayote en dulce y bolillos de anís, tamales de hojas, tablillas de chocolate y en figuras, pan típico del municipio, piloncillo con ajonjolí sobre hojas de plátano de castilla, y una olla de agua cubierta con un sacual, sin faltar el tradicional vaso de agua y el renio (aguardiente de la región).

Semana Santa, la representación de los últimos días de la vida de Jesucristo es vista por miles de personas, se inicia el domingo de ramos y termina con la resurrección de Cristo.

Existe una tradición llamada “Día del Niño Perdido”, en todos los quicios y banquetas de Papantla se prenden velas iluminando la ciudad maravillosamente.

Expo vainilla, se inicia un sábado antes de la fecha oficial de corte de vainilla que es el 10 de diciembre y termina el domingo siguiente, se celebra un festejo muy parecido al de la feria de Corpus Christi.

DANZAS QUE SE PRACTICAN EN LA REGIÓN DE PAPANTLA DE OLARTE, VERACRUZ-LLAVE.

REGIÓN TOTONACA DE LA COSTA.


DANZA DE LOS GUAGUAS.

Es una danza que se practicó desde tiempos prehispánicos y ha logrado permanecer hasta nuestros días. Dentro del idioma Totonaco se conoce como “Lackga” ó “Lacka”. En otras regiones se les conoce como: “Quetzalines” ó “Cuetzalines”.
La danza esta estrechamente relacionada con la de los Voladores, tradicionalmente se efectúa inmediatamente al concluir la danza de los Voladores. Es un ritual que se ha ligado con la agricultura. En ella se conjugan una serie de elementos cosmogónicos.

RITUAL DE LA DANZA DE LOS VOLADORES

”Kosne” en idioma totonaco, significa “el que vuela”.
Todo inicia con la localización en lo espeso de la selva de un árbol frondoso al que llaman los Totonacos “tzakatkihui” –cuyo nombre científico es Zuelania guidonia-. Es de una madera fuerte y resistente, cuanta con la característica de crecer muy recto. Una vez localizado el árbol, se colocan ofrendas al Dios del Monte para pedirle permiso de cortarlo. Es derribado a hachazos y despojado de sus ramas; en un primer momento se cargaba en hombros, ahora se acostumbra transportarlo sobre rodillos de madera. No permitiendo que ninguna mujer se le acerque ni lo toque y nadie brinca sobre él.
Al momento en que se procede a la siembra del poste se ofrenda tabaco, aguardiente (antiguamente una bebida fermentada), un guajolote vivo, flores, pan, velas; todo esto para alimentar a la Madre Tierra.

Los integrantes de la cuadrilla debían guardar abstinencia sexual y etílica los siete días anteriores al corte y la realización de la danza.
La danza de los Voladores es una ceremonia de plegaria al sol; antes de subir al tronco se ejecutan una serie de sones con una flauta de carrizo y un tamborcillo. De los cinco danzantes, una vez en lo alto, cuatro proceden a atarse por la cintura y el quinto queda sin atadura. Se colocan de tal modo que quedan debidamente orientados a los cuatro puntos cardinales y el del centro representa el sol. El del centro, llamado “Caporal”, se encarga de ejecutar una serie de sones sin levantarse de lo que se ha dado a llamar “la manzana” hacía los 4 puntos cardinales y al centro. Posteriormente se levanta y toca nuevamente la flauta y danza hacia los 4 puntos cardinales y al centro. Inmediatamente se sienta en la “manzana” y sus compañeros se lanzan al vacío imitando el vuelo de –probablemente- guacamayas.
Actualmente la altura del poste es mayor al de la antigüedad; por lo tanto, la cantidad de vueltas que tenían que dar originalmente se ha perdido. Originalmente la altura del tronco tenía que ser de 13 metros. Cada uno debía de dar 13 vueltas, que multiplicado da 52, el ciclo mesoamericano.
Al momento de la conquista, los misioneros, tratando de que los indígenas olvidarán sus costumbres y hacer más fácil la evangelización intentaron prohibir su práctica; sin embargo, esto no se logro y ha perdurado hasta nuestros días. Al igual que con otras danzas en algunas regiones se ha modificado el número de danzantes.

MOROS Y ESPAÑOLES.

La danza de Moros y Españoles es una estampa medieval que refleja los combates caballerescos de las Cruzadas. Santiago Apóstol, patrono de los combatientes, es empleado en la danza como uno de los personajes principales; otros elementos fueron la Santa Cruz de naturaleza medieval, instrumento para vencer a Los Moros, y la celebración de Corpus Chisti, que se convirtió en una de las ocasiones predilectas para realizar con danzas estos simulacros de combate contra los “Infieles”, aquellos ajenos a la fe Cristiana.
Los cronistas Bernal Díaz del Castillo, Fray Toribio de Benavente y José de Acosta reseñan en sus obras esta danza, ya que se implanto por el año de 1538 generalizándose en la nueva España en los siglos XVII y XVIII. Para mayor ilustración de los indígenas conversos la danza se transformo desde el siglo XVI haciéndola más teatral.
Toda la trama se desarrolla en un terreno de cuatro metros de ancho por ocho de largo, dividido en dos campos de relación.
Según el argumento, “…los españoles caen prisioneros por lo que el Rey Fernando envía una embajada a pedir la liberación de lo cautivos y a la vez a instarlos a que se bauticen. Se trata de una batalla en las afueras del castillo en poder de los musulmanes, los emisarios logran huir; después, con el Rey Fernando al frente ganan la batalla y recuperan el castillo.
Osmán, hijo del Rey Alamar se rinde y acepta el bautizo llamándose desde entonces Cristóbal y como aliado de los españoles ayuda a rescatar a los prisioneros. El hijo converso convence a su padre de que se rinda, reniegue del culto del Corán, acepta el Catolicismo, el Bautizo y así no muera infiel. Entonces se aparece el ángel para cristianizar al pagano.
Durante la trama se ejecutan bailes, cantos, marchas, dianas, parlamentos, combates, desafíos, llantos, etc.
Los Moros defienden al imperio africano, su creencia en el Corán, hacen continuas referencias a Turquía. Por su parte los españoles se constituyen en defensores de la fe cristiana…”.
La obra consta de 184 parlamentos en cuartetos o sextetos octosílabos, dos cuadros en que actúan los personajes de ambos. Por los españoles el Rey Fernando de Castilla, el Conde Gonzalo de Córdoba y los Condes Aurelio, Crispín, Aniano, Gerardo y Lara. Por los Moros: el Rey Alamar y su hijo Osmán, los reyes Almanzor (Califa de Córdoba en el siglo X), Baudil, Murfé, Muley e Igolante, además de otros personajes menores y la banda de música.
Algunos personajes son de corte histórico, intercalados con otros ficticios para armar el planteamiento del mensaje que se pretende hacer llegar a los espectadores, a los indígenas en proceso de evangelización.
En la región de Papantla esta danza se acompaña con música de violín y guitarra.

DANZA DE LOS NEGRITOS.

Es una danza de origen poscortesiano, establecida aproximadamente por el año de 1550, cuando Papantla pertenecía a la encomienda que fue dada a Andrés de Tapia, como encomendero tenia bajo su servicio a numerosos indígenas y esclavos negros.
Se cuenta que “…En la época en que los Portugueses traían negros a la América como esclavos, el inmenso cariño de una madre la hizo acompañar a su único hijo que venia con los demás negros para hacer vendido…
Un día, por la tarde, cuando realizaba el negro sus actividades cotidianas, salió a buscar leña en el monte más cercano, para su desgracia fue mordido por una víbora, presurosa la madre acudió con los demás negros a levantar a su hijo y de inmediato procedió a realizar las supersticiosas costumbres de sus antepasados, tomo la víbora y con ella realizó una ceremonia consistente en bailes y gritos alrededor del enfermo, llevando siempre la víbora aprisionada, esperando que con ello se realizara el milagroso alivio…
Todo esto fue presenciado por los Totonacas y comenzaron a practicar lo que habían presenciado, al principio fue tal como lo presenciaron y poco a poco fueron haciéndole adhesiones hasta conseguir la danza que hoy podemos observar…
La música tiene ritmo de baile español y los instrumentos que se usan son la guitarra y el violín…”
Cada comparsa se integra con un Caporal, un Subcaporal, la Maringuilla (hombre vestido como novia) y nueve danzantes, complementa la comparsa un Pilatos.

DANZA DE LOS SANTIAGUEROS.

Esta Danza introducida a nuestro país, aborda la lucha de los españoles por la reconquista de la península en poder de los moros. Deriva de la gran devoción que se tenía por el Señor Santiago.
El santo fue rápidamente adoptado por los nativos gracias a las representaciones que efectuaban los misioneros para la evangelización; incorporaron a sus celebraciones la danza de los “Santiagueros” ó “Santiagos.
Fue en 1538 cuando por primera vez se ejecutó esta danza en la ciudad de México.
“…El personaje principal es el señor Santiago… en la cintura lleva un caballito de madera partido a la mitad, cuyos fragmentos van asidos a un aro de madera sostenido de los hombros con cuerdas delgadas; la enorme capa roja deja oculto el cuerpo del caballo por lo que sólo es visible la cabeza, el cuello con su crin y las patas delanteras hacia el frente del danzante. El corcel esta decorado con pintura blanca acrílica y líneas negras, el jinete lleva un machete, que antes fue espada en la mano derecha, completando su atuendo un casco plateado con una cruz...
…Otro personaje relevante es Callintze ó Callintzin, hijo de Santiago Caballero, representado por un niño de trece a quince años...
…El tercer danzante en que se sostiene esta representación es el rey Pilatos que entabla la batalla contra Santiago Apóstol y su hijo. Porta una máscara o careta, pantalones viejos y divierte al público con travesuras. Debe de traer un ayudante…
…El Caporal, conocido como capitán Akcharreón es quien dirige los movimientos de los danzantes…
…La coreografía es sencilla sin embargo tiene una duración de varias horas. Consiste en bailes con pequeños brincos rítmicos, simulando batallas; en sus desplazamiento, Callintze armado con una vara pelea a lado de su padre contra el rey Pilatos (montado en una vara larga), quien pretende capturarlo en tres ocasiones pero logra huir. Cuando lo atrapa le da muerte, lo destaza y simula repartir el cuerpo entre los espectadores; al resucitar cobra venganza…”

Gastronomía

La gastronomía papanteca es muy variada y peculiar ya que a través del tiempo hemos combinado sabores que resultaría imposible de hacer, y han resultado en platillos exquisitos, tal es el caso de los famosos (en Papantla) de los Frijoles en Alchuchut, en este espacio les contaremos el origen del maíz en la tierra totonaca a través de una leyenda de dominio popular y le daremos una lista de algunos platillos totonacas.

SU ORIGEN
El maíz, sustento básico de la población indígena nacional, ha sido aprovechado de diversas maneras tanto para la alimentación humana como para alimentación animal; cuentan que cuando no conocían ni el maíz las personas comían gorditas de ojite y plátano; aunque crecían bien, no había facilidad por que no había maíz.
Los Totonacas dicen que el chénchere o pájaro carpintero fue el que descubrió el maíz, picó en una piedra en donde vio que la arriera entraba a sacar unos granitos amarillos muy sabrosos; el chenchere picaba y acercaba su oído a la piedra y de tanto y tanto, se rompió la piedra y el chenchere se descalabró, por eso tiene colorada su cabeza, en ese momento todos los animales se llevaron el maíz y se lo comieron, quedando solo mazorcas pisoteadas, pequeñas y aplastaditas, por eso el maíz criollo, el tuxpeño. Es así este maíz que quedó, es el que ahora se cultiva en el norte de Veracruz. Los Totonacas lo usan para preparar atole, tamales, tortillas, bollitos, dulces y diversos platillos.

GASTRONOMÍA TOTONACA

ATOLES:
Coyol, Calabaza, Capulin, Platano Verde, Maíz Tostado, Maíz De Grano, Agrio, Blanco, Morado ó de Reyes, Yuca, Bolas, Zapote Mamey, Zapote Cabello, Zapote Reventador, Chataya, Zapote Chico, Caimito Uvero, Zapote Domingo, Pitahaya, Capulincillo, Naranja Cucha, Zapote Mante, Zapote Negro, Chalahuite, Olimpio, Lima, Elote, Cascara De Piña, Camote Anaranjado.

TAMALES:
Los tamales se cuecen generalmente al vapor; envolviéndolos en hojas de Papatla, de maíz o en hojas de plátano; ya sea con chile o con dulce, con carne con verduras, granos o plantas, casi todos llevan masa de maíz, aunque en algunas ocasiones no se utiliza, se elaboran tamales muy variados, agregándoles diferentes ingredientes según la necesidad o la variedad de gustos. Tenemos varios tipos como: Pintos, Chicharrón, Corrientes, Guisados, Pulakles, Tlacoyos, Hongo blanco, Capitas, Zapote negro, Quelite kilhxtak, Pescado, Calabaza y camarón.

PLATILLOS Y GUISOS:
Los platillos que generalmente se elaboran en esta región son preparados con recursos naturales que allí mismo se dan; se mencionan guisados de quelites, flores y frutos silvestres que se colectan para preparar deliciosos guisados típicos de la región, también se describen los productos semicultivados en huertos familiares; existe variedad de gustos y diferentes formas de aprovechar y preparar. Algunos ejemplos son: GUISADO PREPARADO DE SOYO, FLOR DE ORTIGA Y SAMILLAS,
DE QUELITE DE MALANGO “PAXNIKAKA”, MALANGO, CAMOTE DE CHAYOTE, GUISADO DE XKIJIT, GUISADO DE KGANTSILILH, GUISADO DE XOCOYOLE, OJITE CAPEADO, CALDO DE HONGO.

LAS FLORES Y SEMILLAS COMESTIBLES:
Además de las semillas que ya mencionamos para preparar atoles, existen algunas otras semillas comestibles preparadas en guisados ó tamales, como son las de ortiga , calabaza, piñón, ajonjolí, entre las flores comestibles además del izote, también es comestible el pichoco o gasparín, la begonia, ortiga, calabaza, palo de sol, cocuitle, chipila. Algunos guisos con semillas: FLOR DE IZOTE GUISADO CON CARNE DE PUERCO, SOPA DE ELOTE, OREJAS DE PIPIAN CON FRIJOL Y CHAYOTE, FRIJOL BAYITO AJONJOLINADO.

EL FRIJOL:
Existen diversos tipos de frijoles criollos, tanto silvestres como semicultivados, entre ellos podemos mencionar:
Fríjol de árbol
Fríjol bayo criollo
Fríjol negro bajito
Fríjol cuerno o torito (llamado también luku stapú o upiriki stapú)
Fríjol pata de cabra
Fríjol de enredadera
Frijol majayam
Fríjol pinto (o spilili stapú)
Fríjol negro (o talhmanas tapís)

Es común encontrar el fríjol cultivado asociado al maíz y como todas las leguminosas es importante por su alto contenido de proteínas, además de que enriquece el suelo al fijar el nitrógeno del aire.

LOS QUELITES
La alimentación totonaca se complementa con la recolección de quelites; los quelites son hierbas comestibles silvestres que se recolectan entre la milpa, en las parcelas y en la orilla de los arroyos. Esta actividad la desarrollan las mujeres y los niños, y son muy nutritivos pues la mayoría de ellos contienen hierro. Entre estos quelite morado, blanco, hierba mora, chapahua, chapululh o tatillo, papalo, soyo, pisis, malango, berro, verdolaga. El QUELITE GUAPARRON* GUISADO CON HUEVO es un platillo que ya casi no se elabora en la región aunque en algunas comunidades de Papantla como Ojital Viejo lo siguen haciendo de forma tradicional
*GUAPARRÓN: (kuklhkaka) es un quelite comestible y semicultivado en la costa.

Y no podían faltar los DULCES TÍPICOS:
El pueblo totonaco consume una buena variedad de Dulces y todos ellos se elaboran a base de Panela de caña o piloncillo, ye sea combinada con harina de maíz o semillas oleaginosas. Es común que los dulces se preparen sobre todo en la época de Todo Santos ya que son la principal ofrenda que se les hace a los muertos chiquitos.
Mencionaremos algunos ejemplos:TINTINES, PEMOLES, PINOLE O XKGAPIT, TOTOPOS, CHABACANOS O CHABACANAS, GORDITAS DE PLATANO, BOLLITOS DE ANIS, JAMONCILLO, ALEGRIAS, ETC.

Monumentos Históricos

El municipio cuenta con los siguientes monumentos:

Zona Arqueológica de El Tajín, perteneciente a la cultura totonaca es “La ciudad de los Muertos y de los truenos en tempestad”, es uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Surgió en un periodo entre el 800 al 1150 de nuestra era. En su superficie de 105,555 kilómetros cuadrados se levantan 165 edificios y 17 juegos de pelota.
Uno de los principales atractivos es la “Pirámide de los Nichos” con sus 365 nichos alusivos al año solar. Aquí también encontrarás un museo donde se localizan las piezas más importantes de la zona.
Otro edificio importante ubicado en el municipio es la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción construida en el año de 1700 con arquitectura de tipo franciscana

El mural escultórico a la cultura totonaca realizado por el maestro Teodoro Cano García, en el cual se representa la evolución de la cultura totonaca, está localizado en el centro de la ciudad frente al parque central.

Monumento al volador, enclavado en la punta de un cerro en el centro de Papantla, desde ahí se puede apreciar la panorámica más bella de la ciudad.

Un conjunto de once murales diseminados por toda la ciudad, realizados en edificios públicos y casas particulares.

Además el municipio cuenta con los siguientes museos: Museo de la Ciudad, Museos del Totonacapan, Museo de Máscaras y la Casa de la Cultura.

Música y artesania Totonaca

La música propia de la región, es la de los danzantes folklóricos existentes, voladores y guaguas, que son prehispánicas y negritos, moros, cristianos y santiagueros, que son poshispánicas, además de compositores que tienen música popular tipo bolero o balada, algunos de ellos con éxito nacional.

Los artesanos de este municipio se distinguen por elaborar figuras con la vaina de la vainilla; abanicos, cestos, sombreros, bolsas y sandalias hechas con hoja de palma; flautas y tamborcillos fabricados con carrizo, tarro, recubrimiento de piel de ardilla y madera de cedro.

También hacen representaciones a escala de los diversos danzantes autóctonos de la región totonaca, hechos de barro o cerámica vidriada; ropa autóctona y de los danzantes, en todas las tallas.

GALERIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario